domingo, 3 de agosto de 2025

Políticas Propuestas al paro UAEMéx

Como estudiante de las habitualidades, bien podrían generarse estas cuatro
políticas ante el paro en la UAEMéx, lo dejo a su consideración:




1.-Creación de un Órgano de Diálogo Permanente
  • Objetivo: Establecer un espacio institucionalizado para el diálogo continuo entre estudiantes, docentes, trabajadores y autoridades, evitando la escalada de conflictos a paros prolongados.
  • Acciones:
    • Crear un Comité de Diálogo Interuniversitario con representantes electos de cada facultad, centro universitario y sector laboral, encargado de canalizar demandas y negociar soluciones.
    • Garantizar que las reuniones sean públicas, con actas accesibles, y que las decisiones tomadas se implementen con plazos claros.
    • Incluir en este comité a observadores externos (como académicos o especialistas en gobernanza universitaria) para mediar en casos de conflicto, como el ocurrido en 2025 por la filtración de un audio del rector.
  • Impacto Esperado: Prevenir crisis como la toma de rectoría y facultades (como Humanidades, Artes, Derecho, entre otras) al ofrecer un canal formal para resolver disputas antes de que deriven en suspensiones de actividades.

2.-Plan de Recuperación Académica Post-Paro
  • Objetivo: Mitigar el impacto del paro en el semestre 2025-A, que afectó a 29 planteles, y evitar la pérdida del ciclo escolar.
  • Acciones:
    • Adoptar un calendario flexible de recuperación, como los escenarios propuestos por la UAEMex en mayo de 2025 (recuperación de clases en 15 días, evaluaciones parciales y finales ajustadas).
    • Ofrecer clases híbridas (presenciales y virtuales) para facilitar la reincorporación de estudiantes y docentes, especialmente en planteles que levantaron el paro, como Texcoco, Acolman y Tianguistenco.
    • Crear un fondo de apoyo académico para estudiantes afectados por el paro, incluyendo tutorías gratuitas y extensiones en plazos de entrega de trabajos.Impacto Esperado: Garantizar la continuidad educativa, reducir el estrés académico y permitir que los estudiantes concluyan el semestre sin penalizaciones.
  • Impacto Esperado: Garantizar la continuidad educativa, reducir el estrés académico y permitir que los estudiantes concluyan el semestre sin penalizaciones.

3.-Protocolo para Prevenir Represalias y Fomentar la Participación Estudiantil
  • Objetivo: Proteger a los estudiantes que participan en movimientos de protesta, como los reportados en 2025, y fomentar un ambiente de libertad de expresión.
  • Acciones:
    • Establecer un protocolo institucional que prohíba represalias contra estudiantes, docentes o trabajadores que participen en paros o manifestaciones, con sanciones claras para autoridades que incumplan, como las acusaciones contra la directora de Humanidades en 2025.
    • Crear un programa de educación cívica universitaria para capacitar a la comunidad en derechos y responsabilidades dentro de movimientos estudiantiles.
    • Reconocer oficialmente las asambleas estudiantiles como espacios legítimos de deliberación, integrándolas en la toma de decisiones institucionales.
  • Impacto Esperado: Reducir la criminalización de la protesta estudiantil, fortalecer la participación democrática y evitar conflictos como los reportados en facultades donde se denunció chantaje académico.
  1. 4.-Atención a Demandas Específicas: Violencia de Género e Infraestructura
    • Objetivo: Abordar demandas recurrentes de los estudiantes, como la erradicación de la violencia de género y la mejora de infraestructura, que han sido motivos de paros previos (2020) y actuales (2025).
    • Acciones:
      • Implementar un protocolo integral contra la violencia de género, con mecanismos claros de denuncia, investigación y sanción, basado en las experiencias del paro de 2020 por acoso en la Facultad de Ciencias de la Conducta.
      • Destinar un presupuesto específico para la rehabilitación de instalaciones en mal estado, como las reportadas en la Preparatoria “Lic. Adolfo López Mateos”, y para la creación de comedores subsidiados.
      • Crear una unidad de atención psicológica y médica gratuita en todos los planteles, respondiendo a demandas de facultades como Arquitectura y Diseño.
    • Impacto Esperado: Mejorar las condiciones de estudio y trabajo, aumentar la seguridad de la comunidad universitaria y atender demandas históricas que han impulsado movimientos estudiantiles.
¡Comparte tu opinión en los comentarios! ¿Qué otras medidas crees que podrían implementarse para resolver los conflictos en la UAEMex? Síguenos en este blog para más análisis y propuestas.